En cambio, si el árbol tiene demasiada actividad, es posible que el injerto se ahogue al no poder asumir el exceso de savia. No obstante, en primavera es mucho más bien difícil que los injertos se deshidraten puesto que hace mucho menos calor y la humedad tiende a ser mucho más alta que en verano. Para efectuar injertos en primavera, habrá que agarrar en invierno las varetas de la planta madre y almacenarlas en un lugar fresco y moderadamente húmedo —por ejemplo en el frigorífico o en un agujero a los pies de un muro destinado al norte—. Los escudos se cubrían con tierra, previo depósito de hojas mojadas sobre la herida, para asegurar unos primeros días de ámbito húmedo que ayudaran al comienzo de la formación del callo. Hoy es más simple que entonces llevar el agua a muchas viñas, lo que facilita el éxito. Como en invierno las lluvias son o habrían de ser lo normal, la inclinación a los encharcamientos va a estar ahí.
Las plantaciones tempranas, se establecen pronto en el terreno definitivo con el objetivo de tener todo el invierno por enfrente para recibir el aporte de agua de esta estación. Este instante de parada vegetativa, en el momento en que las plantas pierden todas sus hojas, es cuando se explota para realizar el transplante. Otras características de este producto natural es su elevada capacidad bactericida que permite prolongar las cosechas e incrementar de manera notable el período de almacenamiento de nuestras plantas, frutas, verduras… Hongos que pueden desde reducir la cosecha, hasta matar a las plantas.
Un Concepto Sobre “claves Para Injertar La Viña”
Este es el instante de injertar y lo hacemos con la supervisión y asistencia de Maite, la viticultora mucho más experimentada de la familia. Con mucho precaución cogemos sarmientos de las cepas vecinas, a fin de reproducir exactamente exactamente la misma variedad, amoldada a la finca. De estos sarmientos haremos las agujas, que justo después injertaremos en el pie americano. Una vez la aguja está bien fijada, cubrimos todo el injerto con tierra para asegurarnos que se sostenga la humedad y no se seque el injerto. Esta unión de dos plantas diferentes es lo que podemos encontrar plantado por todas partes.
En el artículo, Francisco Rego, técnico jubilado de la EVEGA, explica las claves para un óptimo injerto de la viña. “Hay demanda de injertadores expertos y de un vivero a nivel gallego de pies mamás de portainjertos, productor de estacas y barbados”, destaca. A finales de marzo la viña empieza a activarse y mueve la savia de las raíces a las yemas.
Viveros De Vid Barber
Por culpa de este aspecto el proceso de unión se estropea frecuentemente. Cuando se da la circunstancia, sea por bastante vigor o por primaveras húmedas de más, es recomendable entrenar unos centímetros bajo la unión un pequeño corte de drenaje que evacúe el exceso de savia. Si el portainjerto tiene mayor sección, por las mismas causas antes expuestas para el procedimiento de cuña, la púa se adosa a un lado. En patrones mucho más gruesos que la púa se puede hacer el injerto inglés lateral a la cabeza.
Aun de esta forma la climatología es imprevista y ciertos fallos de prendimiento son ineludibles. Hay que proteger los patrones cuyo injerto falló a fin de que se recobren y ganen vigor, con opción para reintentos en el mismo verano o en la campaña siguiente, según como vayan respondiendo las brotaciones. Hay injertadores que la dejan un tanto asimétrica, con el corte que va a ir colocado del lado interior es algo más largo que el del lado de fuera.
Así, los barbados arrancarán con mucho más fuerza, la plantación será mucho más homogénea, y por año siguiente la mayoría va a estar rápida para injertar. Indudablemente el injerto mucho más extendido y conocido en toda Galicia, no solo para la viña, sino también para otras especies frutales, y el de cuña. En algunos métodos a la yema es acompañada por un trozo de piel más grande, con forma de cuadrado o rectángulo. Esta variación de escudete es conocida como chapa o placa, muy usada en cítricos y diversas plantas tropicales. Me parede emocionante el mundo de los injertos y lo que se puede llevar a cabo.
Con los años, después de mucho trabajar, ciertos injertos pueden acabar fallando; o sencillamente la parte aérea de la cepa se muere por el hecho de que la madera se regresa muy vieja. En este caso, el pie americano prosigue estando vivo y bien sano, con las raíces bien profundas y estables después de varias décadas. Estos pies americanos son los que realmente determinan la edad de la cepa y por tanto las sostendremos y cuidaremos como todos.
Atado De La Vid
Yo precisaría injertar mis naranjos de naranjas amargas por dulces. La mejor temporada del año para llevar a cabo el injerto de limonero es entre primavera y otoño. En este tiempo la corteza del patrón se puede desplegar con bastante facilidad y el árbol se encuentra en estado de avance activo, donde la savia fluye apropiadamente. En la actualidad el único sendero para la obtención de uva de alta definición es cultivar plantas injertadas, así sea desde los viveros o bien sobre bravíos en campo. Más que nada en Europa, donde la plaga de la filoxera terminó con gran parte del cultivo de la vid. En la actualidad, como la mayor parte de las plantaciones se efectúan con sistemas de riego goteo, eliminamos la necesidad de plantar pronto, logrando prolongar bastante mas la época de plantación por tener un aporte de afuera de agua.
El pie, ahora crecido, con raíces y asimismo instalado en la tierra, va a hacer florecer y ofrecer frutos al injerto, que se pone con apariencia de brote . La mejor temporada para llevar a cabo injertos de púa va desde enero a marzo , antes que broten los nuevos brotes. Las púas una vez recogidas se tienen la posibilidad de establecer directamente o guardar en el frigo uno o unos cuantos meses ya antes de emplearlas. Rememorar que si bien la cuña de invierno es el procedimiento mucho más extendido, hay otros que iremos a detallar mucho más adelante, que en ciertos casos serán de interés para sustituir o combinar con él, según se encuentren en cada caso los porta injertos y la viña.
Además diferentes estudios han preciso que con una poda al comienzo del invierno la brotación es temprana y también irregular, reduciendo significativamente la producción, puesto que hay yemas que no llegan a brotar. ✔ Explicamos de qué manera y cuándo realizar en injerto de corona, un género de injerto de púa muy usado c… Es conveniente escoger un día nublado y fresco para realizar el injerto. Así mismo, si bien haya que transportar las púas, sufrirán menos desecación y, llegado el momento, se van a poder injertar a cualquier hora del día. Para injertar en esta época del año, se deben cortar las varetas justo antes de efectuar el injerto y, en tanto que van a tener hojas, va a haber que quitarlas —para evitar la desecación— dejando un fragmento de peciolo en cada una. Si poseemos la fortuna de que la planta madre se encuentre en nuestra finca o cerca de ella —o si nos olvidamos de recolectarlas en invierno— tenemos la posibilidad de procurar el injerto con varetas cortadas inmediatamente antes de la operación.