Has Bailado Con El Demonio A La Luz De La Luna

Diecinueve años después Batman y también Indy volvían a los cines, como si se hubieran puesto de acuerdo en reverdecer glorias pasadas. El Caballero Oscuro, la segunda película de Nolan sobre el personaje se convirtió en un tradicional, y probó que alén de estilos, en el momento en que unos personajes son buenos y se les hace vivir una buena historia, da igual que se intente una versión aproximadamente realista o fantasiosa. Las diferencias entre las proyectos de Burton y Nolan son evidentes, y si la primera es un gótico cuento de superhéroes, la segunda es un thriller urbano apasionante. Las dos distribuyen individuos, ocasiones y repartos extraordinarios, de los que sobresalen esos 2 genios que son Jack Nicholson y Heath Ledger, quienes pusieron rostro a entre los villanos más emblemáticos de la historia del noveno arte. Ésos fueron los mimbres, y el cesto resultó ser una auténtica joya. Batman era, desde el comienzo, una película que te capturaba en la butaca, genuino cine de superhéroes en una temporada, no lo olvidemos, donde apenas se veía a estos individuos en los cines.

Tim Burton era un joven cineasta que había logrado un éxito importante, distribuído por Warner, en 1988. Bitelchús triunfó en todo el mundo y dejó a las claras el estilo y la personalidad del director. Era una comedia fabulosa oscura, llena de personajes estrambóticos, y contaba en el reparto con Alec Baldwin, Geena Davis, Winona Ryder y Michael Keaton. Era la segunda película del director, tras la personal ópera prima La enorme aventura de Pee-Wee y el genial corto Frankenweenie. Esos trabajos habían exhibido la impronta de un tipo que había salido de Disney intentando encontrar acomodo en producciones góticas y oscuras, distanciadas del colorido de esa compañía. El día de hoy todos pensamos en Tim Burton como un cineasta consagrado y talentoso, uno cuya filmografía se destaca por una mezcla afortunada de estilo propio y comercialidad, probablemente lo más bien difícil de lograr en el momento en que se está inserto de lleno en el sistema de producción de los grandes estudios.

La Vuelta Al Mundo En 80 Días

Y de las tramas ideadas por Kane podía siquiera imaginarse las considerables películas que iban a hacerse. La razón lógica hay que buscarla en su directivo, Tim Burton; uno de los enormes genios y entre las personalidades más peculiares que nos dió a saber eso del cine. Burton de sobra ha demostrado su maestría y su sensibilidad para juntar lo fantástico y lo íntimo en joyas como ‘Eduardo Manostijeras’ , ‘Ed Wood’ , o ‘Big Fish’ . Deseábamos quedarnos con uno de los enormes instantes de la película original de Tim Burton, la histórica Batman de 1989. Y si debemos quedarnos con solo una secuencia de esa inolvidable cinta, esa seria indudablemente la del Joker de Jack Nicholson diciendo su enorme y también icónica oración.

Con el rostro y el cuerpo de la extraordinaria Michelle Pfeiffer , la malograda Selina resulta ser el alma gemela del hombre murciélago. Dos solitarios, que ocultos tras una máscara tratan de buscar su propia identidad. Resulta en este aspecto muy acertada la escena del baile de máscaras, donde se invierten los papeles, y son Wayne y Selina los únicos concurrentes sin antifaz. Raramente, en 2008 volví a tener experiencias de ilusión y nerviosismo como hacía años que no las tenía.

Bruce Wayne / Batman

El Batman de Tim Burton acabó siendo un leal reflejo de la personalidad del director, algo que sólo comprobaríamos con el paso del tiempo, viendo las constantes de su filmografía. Pero había sido un enorme acierto poner un emprendimiento así en manos de alguien con un estilo tan peculiar, con su atmósfera gótica, sus planos oscuros y sus personajes excesivos. El Batman de las viñetas encajaba con perfección con el que el director plasmó en imágenes, aunque algunos puntos de la trama, que comentaré mucho más adelante, resultaban muy diferentes.

has bailado con el demonio a la luz de la luna

Los 80 estuvieron bien…Reconozco que mi generación siente una melancolia infinita de esa década por cuestiones únicamente similares con nuestra edad. Quienes hoy estamos en la treintena, tuvimos una niñez feliz, en buena parte, gracias a las increíbles películas que Hollywood facturó en aquellos años. Sospecho que los pequeños de hoy recordarán la presente década con el mismo cariño dentro de veinte años, de la misma forma que los cuarentones derraman una lagrimita en el momento en que se remontan a los 70. Pero, francamente, tengo la sensación de que fue mucho más divertido ser niño en los 80… El Parnasillo es una página cultural con un recorrido de sobra de 10 años donde podrás leer críticas cinematográficas y análisis fílmicos y de series de televisión.

La Aparición De Batman En Escuadrón Suicida

Toni tiene que proceder a Sevilla a investigar un caso y Deborah se debe quedar sola. Inés, recibe la oferta de dar clases en la escuela de Belén pero tiene que ocuparse también de Oriol. Y María ha hecho buenas migas con Pablo, su vecino.

has bailado con el demonio a la luz de la luna

En la introducción de la película los progenitores de Oswald (verdadero nombre de El pingüino), arrojan a éste a un río en una cesta, en el momento en que aún es un bebe. La corriente lo arrastra hasta el recinto del zoológico de Gotham donde residen los mentados pájaros tontos. Estas aves adoptan al bebe como a uno más en su familia, y Oswald se cría en las alcantarillas, alimentando en su interior un deseo de venganza y destrucción masiva.

Publicidad

Michael Keaton, Val Kilmer, George Clooney, Christian Bale, Ben Affleck y ahora Robert Pattinson. Burton recogió un emprendimiento gestado al calor del éxito en el cine del otro enorme superhéroe de DC Comics, Superman, tras su primera película apuntada por Richard Donner en 1978. Apenas un año después, los productores Benjamin Melniker y Michael Uslan, vinculados desde el comienzo hasta esta época a la saga cinematográfica, adquirieron los derechos a la editorial estadounidense tras unas largas negociaciones. Aún asumiendo que podría no ser el Batman perfecto (como Bruce Wayne sí era, en mi opinión, insuperable), cualquier otra decisión a priori más adecuada no hubiera impedido que el supuesto protagonista quedara apartado a un background, en pos de un antagonista legendario. Nuevamente hay que remontarse a aquel Superman de Richard Donner.

Si Marlon Brando firmó un contrato histórico por interpretar al padre del superhéroe, Jack Nicholson hizo lo propio por encarnar al Joker, el archienemigo más especial de Batman. Los dos, Brando y Nicholson, se embolsaron una cantidad astronómica cuyo número de ceros se vería aumentado dependiendo del rendimiento en taquilla. Y todos entendemos que ámbas fueron películas muy taquilleras…Con todo, justo es admitir que Jack Nicholson realizó mucho más méritos para ganar tanto dinero, en tanto que su Joker tenía considerablemente más presencia e relevancia en Batman que Jor-El en Superman. El último año de la década fue en especial bueno. Veníamos de disfrutar en los cines con Jungla de Cristal o ¿Quién engañó a Roger Rabbit?

A lo largo de los años, fué interpretado por varios actores y actores de doblaje, como Mark Hamill, César Romero, Joaquin Phoenix, Jack Nicholson, Heath Ledger o Jared Leto, por citar ciertos, todos ellos con peculiaridades recurrentes y similares, pero con sus propias versiones y naturalezas. Por ejemplo, más allá de que hay una interpretación un aspecto y un carácter hip-hop y pandillero, asimismo tenemos otra versión donde predomina y afianza la flema aristócrata y altiva, convirtiéndole en un asesino en serie con tendencias megalómanas pero siempre con deslices de villano culto y mortal. Otro, por contra, puede ser un maligno surgido de la calle, una persona habitual que únicamente precisa un pequeño empujón para acabar en la disparidad. DC Comics, para esos que no estén familiarizados con la historia detrás de los cómics, es una importante editorial de cómics estadounidense fundada en 1934. Adjuntado con Marcel Comics, es la editorial de cómics más popular de Estados Unidos.