Actualmente hay una estrecha escalera de 33 escalones que comunica las dos plantas. A la entrada a la capilla inferior nos recibió una estatua de la Virgen María –la capilla está dedicada a ella–. Pero no un relicario cualquiera, quizás el más esencial del mundo. En su interior se guardaban reliquias similares con la Pasión de Cristo.
Por cierto, no es necesario explicar el motivo por el que tomó el nombre de París en el siglo V, ¿verdad? El caso es que todos y cada uno de los grandes señores y, posteriormente, los reyes tuvieron su residencia en la isla –hasta Carlos V–. Las vidrieras de la nave se dividen en 4 lancetas y se rematan en la zona superior con un pequeño rosetón sixlobulado y dos rosetones cuatrilobulados.
Guarda mi nombre, e-mail y web en este navegador para la próxima vez que comente. El acceso es gratis el primer domingo de mes de enero a marzo y de noviembre a diciembre. Asimismo hay una entrada conjunta con la Conciergerie por 17 € –puedes obtener aquí la entrada conjunta y saltarte las colas–. Luis IX se hizo con las reliquias de la Pasión de Cristo de manos del emperador Balduino II, último emperador cristiano de Constantinopla.
Arquitectura Medieval Románico Y Gótico
A propósito, las reliquias sobrevivieron a la Revolución Francesa y, hoy día, están en el Tesoro de la Catedral de Notre-Dame. No de esta manera el relicario en el que se protegían en el ábside que se fundió durante la Revolución. Hay dos pequeños nichos empotrados en las paredes en el tercer tramo de la capilla, con arquivoltas o arcos ricamente decorados en la parte superior con pinturas y esculturas de ángeles. Estos eran los lugares donde el rey y la reina adoraban durante los servicios religiosos; el Rey en el lado norte, la Reina en el sur. La torre de hoy, de treinta y tres metros de altura, es la quinta que se crea en Sainte-Chapelle desde el siglo XIII.
La Pasión, propiamente esa, está representada en el ábside de la capilla y, en frente de ella, se encuentra un rosetón con el Apocalipsis. La planta inferior se dedica a la Virgen y era una zona de acceso público. El espacio se configura como una planta de salón dividida en tres naves longitudinales, con la central de mayor anchura. Las finas columnillas que actúan como soporte, proporcionan ligereza al grupo y afirman una deliciosa bóveda de crucería cuyos terceletes se muestran decorados con la flor de lis sobre un fondo azul intenso. La capilla superior, también conocida como la capilla del Rey, era la capilla privada de la familia real y su séquito. A ella se accedía en su origen únicamente por medio de galerías superiores desde el palacio real, aunque en la actualidad se puede entrar desde la capilla inferior a través de una angosta escalera.
Sainte Chapelle – Bob Hall / Flickr.comLa capilla baja o inferior está dedicada a la Virgen y cuenta con un techo sostenido por decenas de columnas. Esta preciosa capilla se edificó en un tiempo récord para la temporada, apenas 7 años, desde 1241 a 1247. Se realizó para albergar reliquias muy preciadas de Pasión de Cristo, en concreto la Corona de Espinas y un fragmento de la Cruz. Las dos fueron equiparadas por Luis IX a los entonces emperadores de Constantinopla. El cuerpo de san Luis, en un sarcófago de plata, fue llevado en procesión hasta la Sainte-Chapelle, más allá de que se depositó en el panteón real de Saint-Denis.
Las peculiaridades mucho más reconocidas de la capilla, entre las mucho más preciosas de su tipo en el planeta, son las quince grandes vidrieras de la nave y el ábside de la capilla superior, que datan de mediados del siglo XIII, así como la posterior. La área de la pared de piedra se reduce a poco mucho más que un marco delicado. Los miles de pequeños trozos de vidrio convierten las paredes en enormes pantallas de luz de colores, en parte importante azules y rojos profundos, que cambian gradualmente de intensidad de una hora a otra. Entre 1803 y 1837, la capilla superior se convirtió en depósito de los ficheros del Palacio de Justicia de al lado. Se quitaron los dos metros inferiores de vidrieras para facilitar el trabajo de la luz. Parte del vidrio se usó para sustituir vidrios rotos en otras ventanas y se pusieron en el mercado otros cristales.
El objetivo de los dos primordiales arquitectos de la restauración del siglo XIX, Durban y Lassus, era recrear el interior, dentro de lo posible, tal como aparecía en el siglo XIII. Recogieron indicios de la pintura policromada original de las columnas y en 1842 presentaron un plan terminado para la decoración de interiores. En los soubassements, las porciones inferiores donde no se encontraron indicios de color original, utilizaron un tono neutro, para no entrar en conflicto con los tonos de las vidrieras. Para su paleta de colores en otras decoraciones, se basaron en las iluminaciones de un libro de Cánticos del siglo XIII de la Biblioteca Real.
Arquitectura Románica Y Gótica
La escultura de San Pedro es la original, como otras cinco estatuas de apóstoles. Las estatuas de los 12 apóstoles, «pilares de la Iglesia», se dispusieron de forma simbólica en los arranques de las cúpulas con crucería ojival. Son buen ejemplo de la armoniosa estatua parisina de rostros idealizados de los años 1240 a 1260. La planta es de tres naves (la mucho más alta tiene 20 metros) y en cada pilastra hay una escultura de un apóstol. Las columnas están decoradas con la flor de lis y el castillo de oro, símbolos de las casas reales de Francia y Castilla, respectivamente.
París se transformaba de esta forma en la “Nueva Jerusalén” y eso, además del prestigio para la corona francesa, también suponía muchísimo dinero de los peregrinos y el comercio. El piso superior se configura como un espacio unitario, de una sola nave y tendría un carácter privado reservado a la corte real. El paramento es casi inexistente en este nivel, los muros han sido reemplazados por gigantes vidrieras separadas por finas columnillas que otorgan unidad al conjunto. Sostenido por varias columnas, soporta todo el peso del edificio. Es de color añil y contiene inmensidad de puntos de luz en forma de la flor de lis.
Navegador De Productos
Así, la capilla se transforma en una urna de vidrio, en un santuario etéreo que custodia la corona de espinas y las otras reliquias de la Pasión. Si bien la mayoría de la escultura en el exterior data del siglo XIX, el ábside de la capilla superior tiene dentro múltiples esculturas auténticos del siglo XII, que, en contraste a las estatuas exteriores, eran policromadas. Se hallaron rastros de color a lo largo de la restauración en el siglo XIX, y las esculturas se restauraron para incluir esos colores. Los arcos de la tribuna del ábside del radical este, donde se colocó la caja de las reliquias sagradas, están ornamentados con los ángeles policromos auténticos del siglo XIII. Los 2 niveles de la novedosa capilla de igual tamaño, tenían propósitos absolutamente diferentes. El nivel superior, donde se guardaban las reliquias sagradas, se encontraba reservado exclusivamente para la familia real y sus invitados.
A ambos lados del pórtico hay torres que contienen las angostas escaleras de caracol que conducen a la capilla superior, y que también ocultan los contrafuertes. Las agujas de las torres también están decoradas con flores de lis reales bajo una corona de espinas esculpida. Esta decoración data del siglo XV y fue restaurada hacia 1850 por Geoffroy-Dechaume.
Estilísticamente forma parte al gótico brillante, una época donde la luz se transforma en el elemento central de las creaciones. El techo de la capilla superior también está pintado, pero en un caso así presenta un fondo azul oscuro tachonado de estrellas en lugar de la flor de lis como sucede en el techo de la capilla inferior. La capilla inferior, tiene ingreso exterior, puesto que se ideó para estar abierta al público en contraste a la superior, que estaba destinada únicamente a la familia real. En la misma entrada estamos con una imagen de la Virgen María, en tanto que esta capilla esta encargada de Nuestra Señora. Sainte-Chapelle , es un templo católico de estilo gótico que se encuentra en el centro de la ciudad de París. En concreto en la Ile de la Cité, una de las islas naturales rodeadas por el río Sena, cuyo sitio dio origen a París.
Algunas de las primeras vidrieras que se retiraron de Saint-Chapelle en este momento están en otros museos, incluido el Museo Nacional de la Edad Media, o Musée de Cluny , en París y el Victoria and Albert Museum en Londres. La planta, de tipo basilical y con un ábside semicircular, es realmente simple. Servirá de modelo para otras Santas Capillas como la de Vincennes y la de Chateaudun. Las reliquias de la Pasión se preservaban en una tribuna con un altar elevado, que fue desarticulada durante la Revolución Francesa y reconstruida en el siglo XIX.