La playa pertence a los mayores himnos del pop español, una de esas canciones de La Oreja de Van Gogh que “salieron del corazón y llegaron de forma directa al papel”. Cuando el conjunto la grabó en Las Landas francesas, por el momento no iba “aterrado al estudio”, ya no suponía “un trago que había que pasar”. La magia y la “buena onda” de esos días en el estudio Du Manoir, junto a Nigel Walker, han quedado plasmadas en la canción y en el resto del repertorio del segundo álbum de la banda donostiarra, El viaje de Copperpot.
La intensidad de una canción pop con el ritmo de siempre y en todo momento, pero madurado. «Van a poder pasar los años, podrás tener otra vida, tu corazón quizá pertenezca ahora a otra persona y sin embargo, cada vez que nos cruzamos, volvemos a ser tú y yo durante una observación». Si a alguien le quedaba duda de que La Oreja de Van Gogh había llegado para quedarse, el tercer trabajo de la banda fue la confirmación determinante. Siendo el álbum más vendido en Latinoamérica, “Lo que te conté mientras te hacías la dormida” llegó cuatro años después del superventas “El viaje de Copperpot”.
Te Voy A Escribir La Cancion Mas Bonita De Todo El Mundo Letra
Un canto que habla de la desaparición, que invita a vivir todo ahora y quedarse con los buenos recuerdos por el hecho de que llegará el instante donde el silencio reine. Pero todo es cierta-ficción, pues si os fijáis, en el acuario, que debe medir unos 20 metros de alto por 160 de largo, se cuenta la historia de 2 niños que se enamoran entre tenderetes de playa pero pierden después el contacto. Muchacha, la narración de la canción, que igual a estas alturas has perdido el hilo.
Años después, Amaia Montero también recordaba en sus redes sociales aquella grabación donde hubo una “magia increíble en el estudio todos los días. Esa energía y esa buena onda asimismo está plasmada”. Su último concierto fue el 30 de abril en el ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès, en el Parque del Turonet, y dejó unas imágenes repletas de emoción y verídica pasión por la música. Brincó la próxima y, entre el piano de Antxon Valverde, la letra de Xabier Lete y la voz de Mikel Laboa, olvidé la traza de aquella balada por visto que lo precioso asistía en euskara.
El Top Diez De Las Canciones De La Oreja De Van Gogh Que Han Marcado Toda Una Generación
La próxima vez que se abrace a sí, con las manos en la espalda como la multitud desquiciada. Que míranos en este momento, lo único que podemos abrazar es el aire. Nos iba a importar tres pitos quién vigilara el instante de quien. Una canción animada, fiestera y con el toque personal del propio artista que nos trae un éxito listo para bailar.
En verdad, hablamos de uno de los sitios más lindos de este país, San Sebastián. Hace unas horas, un admirador subía una foto en dicha localidad aseverando que allí, se escribió este himno de La Oreja.
Y sé que no te puedo mentir y que, en estos años, en estos siglos de sombras entre las tinieblas, cada mañana era una explicación para volverte a recuperar. Para imaginar un futuro lleno de tu presencia, no falsa, sino más bien real. Eché mano a la música para llevar a cabo mucho más llevadero el viaje. La Oreja de Van Gogh,es un conjunto musical que se formo en en San Sebastian, España. Su trayectoria en el mundo de la música empezó formalmente en 1996. Solamente percibía las desarrolladores que delimitaban la carretera.
No obstante, entre las que me trae unos recuerdos muy vívidos es \\’Spanish Harlem\\’. Por todo ello, y con lo que se me ha olvidado en los bordes del tintero, voy a redactar esa presuntuosa canción más bella. No va a completarse con sones caribeños, ni con marchas militares, ni con sintonías pastosas. Ni va a ser, como es natural, la más hermosa de todo el mundo. Pero aquí ocurría de esta manera, lo más esperable, lo habitual, lo que haría cualquier persona, hasta que de repente se regresa uno de Securitas Direct y pone una alarma para «controlar aquel instante». ¿De qué tenían miedo, de que se les colara una zancadilla en el abrazo y acabar abrazando zancadillas?
Todavía muchos no logramos oír esta canción sin derramar alguna lágrima. 20 de Enero siempre fué una canción especial para la banda. Un videoclip animado que acompaña el significado de cada estrofa.
La mayoría de las letras de canciones habitúan a charlar del amor, o desamor, en sus formas. Raramente en \\’Respect\\’ se pide respeto a la pareja en el instante en que llega a casa. En el que terminó siendo el último disco de Amaia Montero como vocalista y compositora del conjunto estamos ante un punto muy claro de evolución en el sonido habitual de La Oreja de Van Gogh.
Una pieza audiovisual que deja ver desde todos los ángulos la habitación donde fué rodada. Merced a ella, tenemos la posibilidad de tener una experiencia inmersiva y gozar no solo de Nil Moliner cantando el tema, sino más bien de toda su banda viéndolos tocar los diferentes instrumentos que utilizan. No obstante, el día de hoy deseamos rememorar la temporada inicial de ‘La Oreja de Van Gogh’, aquella que comenzó en el mes de diciembre de 1996, con un café y un viejo pintor Holandés. Por el hecho de que es imposible olvidar que el conjunto logró historia, marcando un antes y un después en la historia del pop de nuestro país con sus canciones. Pasan los años y este conjunto musical pop todavía es bienvenido a cualquier sitio. Lo que comenzó como un éxito en las emisoras locales de la zona de San Sebastián, ahora se ha convertido en un fenómeno que arrasa en España, América latina y Estados Unidos.
De “Lo que te conté…” es imposible olvidarse de otro de los temas más míticos de la banda. Rosas tomó el testigo de La playa, transformándose en la balada más recordada del tercer disco. Acusada de excesivamente ñoña en su letra por ciertos, frases como «de ahí que esperaba con la carita empapada que llegaras con rosas» se convirtieron en míticas para el pop español. Un tema que relata la crónica de medrar y dejar pasar a otra persona por tu vida, pero siempre regresa, aunque sea Durante una mirada.
No sé, es que al final la que estaría recordando su primer amor iba a ser Carmina Ordoñez. Relata la vida misma y el deseo de vivir acompañada de un individuo en concreto que hace la vida más dulce. Cada día cuenta y hay que vivirla, aunque esta canción trata el sentimiento de no querer vivir si no está esa persona junto a ti.
La variedad de instrumentos crea una armonía idónea para llevar a cabo un homenaje a este tema de La Oreja de Van Gogh, que aun nuestro conjunto definió como “entretenida y valeroso versión, como debe ser”. El viaje de Copperpot fue el álbum de confirmación del conjunto. En aquel instante, vendió mucho más de un millón de ejemplares y el quinteto exprimió el enorme éxito con una intensa gira veraniega de más de 60 recitales. Hoy en día sobrepasa los 2 millones de copias, y pertence a los más vendidos en España. A día de hoy, ‘La Oreja de Van Gogh’ pertence a los conjuntos de música pop tradicionales de nuestro país, que revela que a pesar de la música comercial y de que el reggaetón esté en auge, aún hay lugar para el pop que triunfó en los 2000.