El fondo de la historia es la Andalucía rural, un espacio trágico y universal, un marco redundante en la obra de Lorca, este sirve de adornado de la historia, en el que desde el principio se crea una enorme tensión, que presagia un recorrido y un final trágicos. Ya nos encontramos, “vuelta al cole”, empezando octubre, con lo que las vacaciones ahora prácticamente quedan en el recuerdo, deseo que hayan sido magníficas, y que aún les quede energía positiva acumulada de ellas para poder ir gastándola durante el resto del curso. El poeta convertido en mito refleja una época triste de nuestro país y nos obsequia la belleza de de sus acervos culturales, al tiempo que nos sirve como referencia. Estoy seguro de encontrármelos aquí.
Pero su legado es inconmensurable y con el valor de una hermosura eterna de la que ya siempre y en todo momento se podrá gozar. Su historia, su sensibilidad, su recuerdo, su arte… Todo se sintetiza a continuar leyéndolo y admirándolo. Hoy recojo una selección ínfima de ciertas de sus frases y versos. Recuerdo la primera vez que leí Bodas de sangre, de Federico García Lorca, con 14 años.
Acto Iii
Los preparativos de la boda, los personajes, los gestos, las miradas… van dando pistas, sin precisar diálogos, por los senderos por los que transcurre la historia. La novia posee un magnífico guion y montaje, que marca perfectamente los tiempos, y que va incrementando la tensión existencial de manera progresiva entre los tres personajes primordiales, con lo que les arrastra de forma irremediable hacia un sendero sin retorno. Leonardo (Alex García). Vigoroso, apasionado, enamorado de la mujer que no le es conveniente . Casado con una prima de la novia y padre de una niña, lo que no va a ser óbice para continuar dando rienda suelta a sus sentimientos. El largo La novia hunde sus raíces en la obra de Federico García Lorca Bodas de sangre.
Pero la puerta clausurada. Ni fallecido ni vivo. Vamos a clavar las ventanas. Y vengan lluvias y noches sobre las hierbas amargas.MUJER¿Qué habrá pasado? SUEGRANo importa.
Federico García Lorca 119 Años De Su Nacimiento Oraciones Y Versos
Pero no; camposanto no, camposanto no; lecho de tierra, cama que los cobija y que los balancea por el cielo. Empezamos una exclusiva temporada, un nuevo curso, con una espléndida película española La novia, apuntada por Paula Ortiz, con la que se nos muestra con la trasparencia del cristal un triángulo amoroso de una fuerza arrebatadora, y nos ofrece un espectáculo visual fastuoso. La novia, un drama tradicional que nos acerca al mundo y a la obra del poeta y dramaturgo Federico García Lorca. La novia, con 12 nominaciones, fue una de las grandes nominadas en los Goya 2016, si bien en el final obtuvo tan solo 2 premios Goya (mejor fotografía y actriz secundaria).
Un triángulo amoroso, la novia entre el novio y Leonardo. Desde pequeños habían compartido el mismo espacio escencial, juegos y experiencias, e incluso algo mucho más. De mayores, la atracción, la pasión, el amor y los celos se avivan, llegando a ser ingobernables. Mientras avizoran la luna, la mendiga, los cristales rotos y las navajas, una confluencia de símbolos inquietantes, que auguran lo peor, las cartas ya están echadas. El pasadolunes se cumplieron 119 años del nacimiento de Federico García Lorca. El poeta de Fuente Vaqueros vio la luz un 5 de junio de 1898 y estuvo en este planeta bastante poco tiempo.
Y en el momento en que te vi de lejos me eché en los ojos arena.Pero montaba a caballo y el caballo iba a tu puerta. Con alfileres de plata mi sangre se puso negra, y el sueño me fue llenando las carnes de mala hierba.Que yo no tengo la culpa, que la responsabilidad es de la tierra y de ese fragancia que te sale de los pechos y las trenzas. Pero más allá de este ejercicio de teatro dentro del teatro, 1941. Bodas de sangre fundamentalmente es Bodas de sangre, la obra de Federico García Lorca, y además recupera varios de los recursos, como la música y el baile, que en otras representaciones suelen olvidarse.
La banda sonora, uno de los puntos a poner énfasis de la cinta, un complemento indispensable a las imágenes, da fuerza o es el contrapunto especial a unas escenas de enorme carga pasional. Compuesta por el japonés Shigueru Umebayashi, quien trabajó con directivos como Wong Kar-Wai, Zhang Yimou y Tom Ford. Va acompañada también con canciones habituales españolas, y una adaptación de un tema de Leonard Cohen.
Llévame de feria en feria, dolor de mujer honrada, a que las gentes me vean con las sábanas de boda al aire, como banderas. La novia y Leonardo, la pasión es tan fuerte e intensa como el fuego. Solo la pira ardiendo les divide y les une, al unísono. Un ritual macabro. Una mujer apasionada e impulsiva, que afirma ser arrastrada por una fuerza superior que le empuja a irse con Leonardo. El novio los hallará con luna o sin luna.
“el Día Que Quise Regentar \’la Novia\'”, Por Paula Ortiz
La excelencia de Lorca está en la universalidad de sus historias, de sus versos, de sus silencios. La de Paula en la decisión de cada chato, en su sabio juego más allá de espacio y tiempo, en una de las mejores direcciones de actores que he visto en varios años. Pues en “La novia” todos exudan Lorca, todos transpiran poesía, todos habitan la inmortal hermosura de los que adoran. Irrealizable poner énfasis una interpretación sobre el resto. Es tal el cuadro lorquiano que forman que es realmente difícil poner énfasis a alguien sobre los demás.
Y vamos pronto, que siento los dientes de todos y cada uno de los míos clavados aquí de una manera que se me hace imposible respirar relajado. Hay cuchillos y escopetas a diez leguas a la redonda. Existen muchas nubes y será simple que la luna no salga.